TU OPINIÓN CUENTA
Es importante que trabajemos las áreas de mejora de La Comarca y para ello te necesitamos.
Para un diseño de futuro igualitario en La Comarca, en el que todas las personas tengamos voz.
POR LAS HURDES, POR TI.
Es importante que trabajemos las áreas de mejora de La Comarca y para ello te necesitamos.
Para un diseño de futuro igualitario en La Comarca, en el que todas las personas tengamos voz.
POR LAS HURDES, POR TI.
Definimos la Estrategia de Desarrollo Local Participativo como un documento coherente, diseñado de forma colectiva, cuyo fin es satisfacer objetivos y necesidades locales, en el que, a través de un proceso de participación ascendente, se identifican las necesidades y los recursos potenciales de un área determinada y que contribuyen a la realización de la estrategia de la Unión Europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
En nuestro caso será el documento que establezca qué acciones y proyectos son los más adecuados para el desarrollo de la Comarca de Las Hurdes.
La Estrategia de Desarrollo Local Participativo será el documento que establezca cómo impulsar e implementar las iniciativas de emprendimiento incluidas en las líneas estratégicas y que permitirán alcanzar los objetivos marcados en la estrategia.
Cada situación es única, y está marcada por la historia, la localización, las organizaciones y las estructuras existentes, y sobre todo por las personas. Es la naturaleza de este contexto, la Comarca de Las Hurdes, en la que nos hemos basado para diseñar un método de trabajo participativo que respete y valore la singularidad del territorio.
En noviembre y diciembre han tenido lugar jornadas, talleres y reuniones en diferentes puntos de la Comarca. Junto a ADIC-HURDES han participado numerosos ciudadanos con el objetivo de diseñar juntos nuestro futuro. Además de las jornadas ya realizadas, se están llevando a cabo y hay programadas reuniones con las distintas mesas sectoriales de la comarca, donde se trata de aportar las soluciones a las necesidades y áreas de mejora, que cada sector encuentra en el ámbito que le compete.
Para ello, además de las propias reuniones, donde se recogen en acta las aportaciones, se facilita a los participantes de las mesas, una entrevista con un análisis DAFO y un cuestionario, para así recoger y dejar reflejado los aportes tanto sectoriales como los personales.
Este cuestionario también se le hace llegar a la ciudadanía a través de los distintos canales de comunicación.
Entendemos la participación como un motor de cambio para renovar la forma en la que las personas se relacionan con las organizaciones e instituciones.
La participación pública, cuando se realiza de forma adecuada y en el momento oportuno, puede contribuir a mejorar nuestra calidad de vida, a crear nuevas relaciones y redes de trabajo, a resolver problemas complejos, y a crear una visión para el desarrollo de las distintas zonas de la comarca.
Nuestra estrategia ha de ser capaz de orientar el destino de los fondos públicos para el desarrollo local priorizando las acciones en los municipios de mayor índice de ruralidad. En paralelo deberán ser capaces de integrar los objetivos transversales de la política de desarrollo rural de la Unión Europea (innovación, medio ambiente, mitigación del cambio climático y adaptación al mismo) y las prioridades de la Comarca de Las Hurdes (situación de crisis demográfica, mujeres y jóvenes, población desfavorecida, mejora económica y de empleo estructural y duradero, sanidad, servicios, ocio, acciones de promoción de productos locales, de proximidad, agroecológicos y/o ecológicos, y/o biodiversidad en espacios naturales protegidos).
La participación, en este proceso, tiene un papel muy relevante, solamente a través de ella conseguiremos aportes de calidad. Es un término de moda tanto en el ámbito público como privado. Existen visiones muy diversas sobre qué es participación y formas diferentes de ejecución. Ésta es nuestra visión.
El diseño del proceso participativo consiste, básicamente, en planificar cómo se logrará el objetivo.
Esto incluye qué métodos se deben usar y cuándo. Las técnicas y herramientas que utilizaremos durante el proceso de elaboración de la EDLP están orientadas, por tanto, a alcanzar el objetivo descrito en el apartado anterior.
Es esencial ser muy preciso con el objetivo de la participación.
Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Las Hurdes, el objetivo es identificar las necesidades de los diferentes actores que intervienen en el desarrollo de las zonas de la comarca.
Trabajaremos para investigar que frena el desarrollo, y para alinear los recursos existentes en la Comarca de Las Hurdes con las necesidades y el potencial del sector.
Estamos convencidos de que lo más importante del proceso participativo no es QUE las personas participen sino CÓMO participan.
Utilizaremos diferentes técnicas y herramientas de diseño estratégico para aprovechar al máximo el potencial creativo y la pasión de las personas, y para que este aspecto diferencial adquiera la importancia que merece en el documento final.
Para que esta estrategia sea eficaz, solicitamos de la ciudadanía su pensamiento crítico, aportando al proceso, el problema o área de mejora y enfocándonos más en la solución al problema que en el propio problema.
Entrevista a personas relevantes del territorio para la Elaboración Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023.
Cuestionario de participación para la Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023.
Escríbenos un correo electrónico a la siguiente dirección:
info@hurdesparticipa.es
Es importante que trabajemos las áreas de mejora de La Comarca y para ello te necesitamos.
Para un diseño de futuro igualitario en La Comarca, en el que todas las personas tengamos voz.
POR LAS HURDES, POR TI.
Definimos la Estrategia de Desarrollo Local Participativo como un documento coherente, diseñado de forma colectiva, cuyo fin es satisfacer objetivos y necesidades locales, en el que, a través de un proceso de participación ascendente, se identifican las necesidades y los recursos potenciales de un área determinada y que contribuyen a la realización de la estrategia de la Unión Europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
En nuestro caso será el documento que establezca qué acciones y proyectos son los más adecuados para el desarrollo de la Comarca de Las Hurdes.
La Estrategia de Desarrollo Local Participativo será el documento que establezca cómo impulsar e implementar las iniciativas de emprendimiento incluidas en las líneas estratégicas y que permitirán alcanzar los objetivos marcados en la estrategia.
Cada situación es única, y está marcada por la historia, la localización, las organizaciones y las estructuras existentes, y sobre todo por las personas. Es la naturaleza de este contexto, la Comarca de Las Hurdes, en la que nos hemos basado para diseñar un método de trabajo participativo que respete y valore la singularidad del territorio.
En noviembre y diciembre han tenido lugar jornadas, talleres y reuniones en diferentes puntos de la Comarca. Junto a ADIC-HURDES han participado numerosos ciudadanos con el objetivo de diseñar juntos nuestro futuro. Además de las jornadas ya realizadas, se están llevando a cabo y hay programadas reuniones con las distintas mesas sectoriales de la comarca, donde se trata de aportar las soluciones a las necesidades y áreas de mejora, que cada sector encuentra en el ámbito que le compete.
Para ello, además de las propias reuniones, donde se recogen en acta las aportaciones, se facilita a los participantes de las mesas, una entrevista con un análisis DAFO y un cuestionario, para así recoger y dejar reflejado los aportes tanto sectoriales como los personales.
Este cuestionario también se le hace llegar a la ciudadanía a través de los distintos canales de comunicación.
Entendemos la participación como un motor de cambio para renovar la forma en la que las personas se relacionan con las organizaciones e instituciones.
La participación pública, cuando se realiza de forma adecuada y en el momento oportuno, puede contribuir a mejorar nuestra calidad de vida, a crear nuevas relaciones y redes de trabajo, a resolver problemas complejos, y a crear una visión para el desarrollo de las distintas zonas de la comarca.
Nuestra estrategia ha de ser capaz de orientar el destino de los fondos públicos para el desarrollo local priorizando las acciones en los municipios de mayor índice de ruralidad. En paralelo deberán ser capaces de integrar los objetivos transversales de la política de desarrollo rural de la Unión Europea (innovación, medio ambiente, mitigación del cambio climático y adaptación al mismo) y las prioridades de la Comarca de Las Hurdes (situación de crisis demográfica, mujeres y jóvenes, población desfavorecida, mejora económica y de empleo estructural y duradero, sanidad, servicios, ocio, acciones de promoción de productos locales, de proximidad, agroecológicos y/o ecológicos, y/o biodiversidad en espacios naturales protegidos).
La participación, en este proceso, tiene un papel muy relevante, solamente a través de ella conseguiremos aportes de calidad. Es un término de moda tanto en el ámbito público como privado. Existen visiones muy diversas sobre qué es participación y formas diferentes de ejecución. Ésta es nuestra visión.
El diseño del proceso participativo consiste, básicamente, en planificar cómo se logrará el objetivo.
Esto incluye qué métodos se deben usar y cuándo. Las técnicas y herramientas que utilizaremos durante el proceso de elaboración de la EDLP están orientadas, por tanto, a alcanzar el objetivo descrito en el apartado anterior.
Es esencial ser muy preciso con el objetivo de la participación.
Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Las Hurdes, el objetivo es identificar las necesidades de los diferentes actores que intervienen en el desarrollo de las zonas de la comarca.
Trabajaremos para investigar que frena el desarrollo, y para alinear los recursos existentes en la Comarca de Las Hurdes con las necesidades y el potencial del sector.
Estamos convencidos de que lo más importante del proceso participativo no es QUE las personas participen sino CÓMO participan.
Utilizaremos diferentes técnicas y herramientas de diseño estratégico para aprovechar al máximo el potencial creativo y la pasión de las personas, y para que este aspecto diferencial adquiera la importancia que merece en el documento final.
Para que esta estrategia sea eficaz, solicitamos de la ciudadanía su pensamiento crítico, aportando al proceso, el problema o área de mejora y enfocándonos más en la solución al problema que en el propio problema.
Entrevista a personas relevantes del territorio para la Elaboración Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023.
Cuestionario de participación para la Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023.
Escríbenos un correo electrónico a la siguiente dirección:
info@hurdesparticipa.es